El desodorante es uno de los productos cosméticos que más utilizamos en nuestra higiene diaria, pero ¿qué debe tener un buen desodorante y qué ingredientes debemos evitar? ¿Es el sudor necesario? y si es así, ¿para qué sirve y por qué se produce? A estas y otras cuestiones damos hoy respuesta en este post.
INDICE
¿Qué es el sudor?
El sudor o transpiración es una sustancia líquida o secreción producida por las glándulas sudoríparas, cuya composición es agua en un
95-99%, el resto son sales, minerales y otros compuestos como aminoácidos y electrolitos. Esta composición varía en cada persona, dependiendo de su genética y constitución. También es variable la cantidad de sudor que producimos, así podemos ver que unas personas no sudan apenas y en otras es tan elevada que en ocasiones puede resultar patológica.
¿Porqué se produce el sudor y para qué sirve?
La sudoración es una función fisiológica u vital para nuestro cuerpo, sirve para regular la temperatura del organismo y para eliminar tóxicos, por lo tanto, es muy importante a la hora de mantener un equilibrio saludable en nuestro cuerpo. El sudor se produce cuando nuestra temperatura sube de 36 -37 grados, y al evaporarse refresca y regula la temperatura del organismo.
Regular la temperatura del cuerpo es la principal función del sudor, pero también realiza otras funciones muy importantes para nuestra salud como hidratación de la piel, protección natural contra el sol o protección contra insectos, también es una barrera natural contra gérmenes y bacterias.
¿Por qué unas personas sudan más que otras?
Las hormonas en este punto desempeñan un papel muy importante, ya que no se suda igual cuando estás en plena adolescencia que en la edad adulta. También una situación de estrés puede ser responsable de una mayor sudoración, ¿quién no ha notado en una época en la estamos más estresados que sudamos más y nos huele más fuerte el sudor?
Por otro lado, la cantidad de sudor que producen algunas personas es mayor o menor de lo normal. La hiperhidrosis es la producción excesiva de sudor, e hipohidrosis, cuando la producción de sudor es escasa o inexistente. En estos casos es recomendable consultar con un médico porque detrás de este síntoma puede haber otros trastornos de salud.
¿El sudor huele?
Pues en contra de lo que muchos creen el sudor por sí mismo NO huele. Cuando el sudor huele mal se debe a las bacterias que tenemos en el organismo, estas se combinan con las sustancias que componen el sudor y al llegar a la epidermis se descomponen, causando el mal olor.
¿Es bueno eliminar el sudor con antitranspirantes?
Claramente NO. Los antitranspirantes impiden la transpiración tan necesaria y vital para nuestro organismo creando una película que tapa los poros de la axila.
Por lo tanto, aunque el sudor pueda resultar algo molesto no se debe evitar. Sudar es natural y muy sano.
Llegados a este punto es momento de hablar de uno de los productos cosméticos más utilizados y más polémicos, los desodorantes. La diferencia con respecto a los antitranspirantes es que los desodorantes NO impiden la transpiración, solo eliminan las bacterias causantes del mal olor, bien mediante componentes sintéticos en la cosmética convencional o mediante ingredientes naturales en la cosmética natural y ecológica.
¿Qué debe tener un buen desodorante?
El desodorante es un producto que usamos todos los días, por eso es muy importante elegir bien, asegúrate de que cuide tu salud y el medio ambiente. Un buen desodorante tiene que ser efectivo, natural y ecológico, esto último te asegura que no hay ningún ingrediente en el que se haya utilizado ningún químico y muchos de sus ingredientes provienen de la agricultura ecológica (ya sabemos que NATURAL no significa que no contenga ningún ingrediente químico y ECOLÓGICO sí).
Y ahora la gran pregunta, ¿qué ingredientes debemos evitar para que sea un desodorante saludable?
Ingredientes que debemos evitar en un desodorante
1. ALUMINIO. Es uno de los más peligrosos para la salud y relacionado con el cáncer de mama. Lo podemos encontrar con diferentes nombres: Aluminium Chloride, Aluminium Chlorhydrate, Aluminum Chlorohydrex, Aluminum Chlorohydrex PG, Aluminum Fluoride, Aluminum Sesquichlorohydrate.
2. FTALATOS. Los ftalatos son disruptores endocrinos, afectando no solo al sistema endocrino sino al aparato respiratorio, cardiovascular, reproductivo e incluso en el desarrollo, desde la etapa prenatal hasta la edad adulta. Algunos que puedes encontrar en desodorantes convencionales son: DEHP (Dietilhexilftalato), DIBP (Diisobutilftalato), DBP (Dibutilftalato) y BBP (Bencilbutilftalato)
3. TRICLOSÁN. Otro disruptor hormonal, que además perjudica seriamente el medio ambiente.
4. PARABENOS. Son conservantes y también actúan como disruptores, están en muchos productos de higiene, cremas, etc… de la cosmética convencional.
5. PERFUMES SINTÉTICOS. Son una gran fuente de alergias y también disruptores endocrinos.
Todos estos ingredientes además de afectar a tu salud dañan el medio ambiente, ¿no te parecen razones suficientes para cambiar tu desodorante? La cosmética natural y ecológica es la mejor opción si quieres evitar estos ingredientes tan perjudiciales.
Los desodorantes naturales y ecológicos tienen muchos beneficios:
💗 Mejoran tu salud
🌿 Tratan el mal olor sin fragancias sintéticas
🍃 Permiten que tu axila transpire sin encubrirla con sustancias tóxicas
💚 Protegen el medio ambiente
Te recomendamos 4 desodorantes sin aluminio naturales y ecológicos sin aluminio, con fórmulas limpias que cuidarán tu salud y protegerán nuestro entorno. En bálsamo, en crema, en barra o sólido, para todos los gustos y axilas 🙂
4 desodorantes sin aluminio naturales y ecológicos
1. BALSAMO DESODORANTE DE MAISON KARITÉ
Ecológico, Natural y Vegano. Con Manteca de Karité, Aceite de Comino Negro, Souchet, Maíz Morado, Aceites Esenciales y sales de propiedades antimicrobianas, purificantes, absorbentes y reguladoras que ayudan a combatir las bacterias que causan el mal olor y neutralizarlo de forma absolutamente natural a la vez que protegen la delicada piel de la zona.
Ayuda a retrasar la aparición del vello.
Viene en una latita de aluminio que puedes reutilizar cuando se te acabe
2. DESODORANTE EN CREMA SIN BICARBONATO DE MATARRANIA
Ecológico, Natural y Vegano. De textura suave y fácil de extender, con un genuino aroma mediterráneo de limón y tomillo.
Apropiado para pieles sensibles, ya que está formulado sin bicarbonato.
En tarro de vidrio.
3. DESODORANTE EN BARRA DE KUTIS
Natural, ecológico y opción vegana o no vegano, realizados a mano con ingredientes 100% naturales y con aromas deliciosos para una frescura duradera.
También hay uno sin olor, para lxs que les gusta el desodorante sin perfume.
En packaging de cartón push up.
4. DESODORANTE SÓLIDO DE ECOEKO
Natural, Ecológico y más Zero Waste.
Alta eficacia, suavidad y frescor duradero para las personas con sudoración más fuerte.
Su eficacia real se basa en las excelentes propiedades antibacterianas y fungicidas de la palmarosa, unidas a la acción reductora de la sudoración del óxido de magnesio. Aroma a mandarina y palmarosa, que proporcionan una agradable sensación de frescor y calman la irritación de la piel.
Envasados uno a uno con unas telas monísimas de diferentes estampados.
👉 Como verás es muy fácil elegir un buen desodorante, solo recordaros que miréis bien las etiquetas y los ingredientes de cada producto y no os dejéis engañar con reclamos como “natural”, “sin tóxicos” “para pieles delicadas o sensibles” “sin parabenos”, etc.
Si te ha parecido interesante el post compártelo o déjanos tu opinión en comentarios, ¡esperamos tus impresiones!