Para quienes nunca habéis dado el paso de probar la cosmética ecológica, la llegada del buen tiempo y la necesidad de protegernos del sol, potenciando sus beneficios, puede ser la excusa ideal para hacerlo. Animaros a invertir en vuestra salud y la de nuestro hábitat comenzando a utilizar cremas solares que no dañen el medioambiente ni el ecosistema marino, siendo conscientes de que la mayoría de ellas por desgracia lo hacen. No queremos eso y la buena noticia es que podemos evitarlo.
Seguro que habéis oído hablar de filtros físicos, químicos, minerales, nanopartículas…vamos a intentar aclarar todas estas dudas y explicaros las últimas investigaciones que van esclareciendo los efectos de los diferentes filtros que existen hoy día en el mercado de las cremas solares y sus efectos sobre nuestra piel. De nuevo la cosmética ecológica nos invita a adquirir un bronceado bello, saludable y sin daños al medioambiente.
INDICE
¿Cómo funcionan los diferentes filtros solares?
Los filtros vegetales o naturales: son los que nos proporcionan algunos aceites o mantecas de forma natural. Su ventaja está en que protegen de los rayos UV y que nutren y hidratan tu piel, además de ser potentes antioxidantes. ¿Inconveniente? Que no te protegen durante mucho tiempo y durante las horas centrales del día.
Esta será la elección perfecta para tu día a día, si no vas a exponer tu piel al sol directamente o entre las 12:00 y las 17:00 horas.
Además del aceite de coco, el aceite de sésamo, el de semilla de frambuesa, etc, se utiliza desde hace siglos un auténtico todo en uno para la piel, cabello y uñas, que además actúa como protector solar natural, estamos hablando de la manteca de karité, apreciada y utilizada por las antiguas reinas africanas como Nefertiti y Cleopatra y hasta nuestros días por su poder hidratante, regenerador, cicatrizante y protector.
En Biologikal os proponemos 4 mantecas de karite muy especiales:
- Manteca de karité Bio Pura y Salvaje de Maison Karité, hidratante, regeneradora, cicatrizante, antiséptica, anti-inflamatoria, emoliente y protectora, no comedogénica y para todo tipo de pieles.
- Manteca de karité Bio con aceite esencial de verbena, hidratante y reparadora, para todo tipo de pieles con las propiedades de la verbena.
- Manteca de karité Bio con aceite esencial de vainilla, hidratante y reparadora, para todo tipo de pieles con las propiedades añadidas de la vainilla.
- Manteca de karité Bio con aceite esencial de lavanda, hidratante y reparadora, para todo tipo de pieles con las propiedades de la lavanda.
Los filtros químicos: son los más comunes en la cosmética convencional, contienen oxibenzona y avobenzona que son disruptores endocrinos que alteran el equilibrio hormonal del cuerpo, pueden producir alergias y reacciones en la piel y contaminan el medioambiente en especial los arrecifes de coral.
Con la creciente preocupación por el estado de los ecosistemas marinos y el aumento de las personas con problemas de piel como dermatitis, psoriasis, etc parece que la mejor opción son cremas solares con filtros físicos. Pero ¿qué son? ¿cómo funcionan? ¿Son tan seguros como pueda parecer?
Los filtros físicos o minerales: son polvos minerales inertes que funcionan formando una capa en la piel que impide que penetren los rayos UV. Los más utilizados son el óxido de zinc y el dióxido de titanio. No entran en nuestro organismo, actúan en forma de pantalla física por lo que protegen de forma efectiva y evitan las temidas alergias en la piel.
Visto así parecen ser la opción más saludable, sin embargo no están exentos de controversia:
Las cremas solares con filtros minerales son untuosas y suelen dejar la piel blanquecina, debido a este “problemilla” meramente estético y no por mayor eficacia, es cuando se introducen las nanopartículas.
¿qué son las nanopartículas y para qué sirven?
Son partículas microscópicas con una dimensión menor a la de 100 nanómetros. El filtro se encuentra en nanopartículas que dejan la piel menos blanca y mejoran su textura, siendo más agradables al tacto.
Pero ¿son seguras? Pues parece ser que no, se ha demostrado que son perjudiciales para la salud porque penetran en las capas más profundas de la piel, son capaces de traspasar la membrana celular y además el daño medioambiental está garantizado. Por ello la mayoría de la cosmética con certificado ecológico no permite el uso de nanotecnología.
CONCLUSION: filtro físico sí pero sin nanopartículas.
Nuestra selección: Crema solar ecológica de Anthyllis y Crema Solar Facial ecológica de Ajedrea
En Biologikal os proponemos dos protectores solares para un bronceado seguro y saludable para toda la familia y para nuestros mares, formulado con filtros 100% minerales (sin nano) e indicado para adultos, niños e incluso bebés:
- Con aceite de Buriti de agricultura ecológica, rico en vitamina A y carotenoides.
- Sin parabenos
- Sin conservantes ni perfumes
- Sin derivados del petróleo
- Sin siliconas ni colorantes
- No testado en animales
- Apto para veganos
Os hablamos de la crema solar ecológica de Anthyllis, que además tiene la calificación más alta en compatibilidad con el ecosistema marino.
El protector solar para niños y adultos de Anthyllis (SPF30) o protector solar para bebés, niños y adultos de Anthyllis (SPF50), protegen de los rayos UVA y UVB, son resistentes al agua y su formato en spray facilita su aplicación. ¡Y ahora con un 12% de descuento!
Otro maravillosa crema protectora para el día a día es la crema solar facial de Ajedrea, libre de químicos y por supuesto de nanopartículas. Perfecta para proteger nuestra cara del sol en el día a día siempre que no nos expongamos directamente al sol o en las horas centrales del día.
Que ganas de empezar a disfrutar de esa sensación de ser abrazados por la calidez del sol, pero antes recordad:
- Protegerse aún más en las horas centrales del día e incluso evitar durante ese tiempo exponerse al sol si se tiene la piel muy sensible o muy blanca.
- Evitar exponer a tu bebé al sol las horas centrales del día. Incluso a la sombra utilizar protección solar alta.
- Renovar la aplicación frecuentemente, sobre todo después de cada baño, o haciendo deporte si sudas mucho.
- Utilizar sombrero y gafas de sol, sobre todo en las peores horas de sol.
- Y no olvidéis que los factores de protección 30 o 50 significan que tardas en quemarte 30 o 50 veces más que si no llevases protector solar, que tardarías en quemarte ¡solo 10 minutos!
Y sabiendo esto desearos que disfrutéis más conscientemente de tantos meses de sol, paseos al aire libre y baños como nos quedan por delante.